Saltar al contenido

AGENCIA EXCLUSIVA

Seguros de salud: 7 conceptos básicos e importantes

El mundo de los seguros de salud se ha convertido en los últimos tiempos en un sistema complejo de alternativas, tanto de aseguradoras, como de opciones o tipos de seguros. Opciones de reembolso, con o sin copagos, opciones sin hospitalización, seguros de telemedicina; múltiples alternativas que, además afectan al precio del seguro de salud.

Por eso es fundamental tener claro determinados conceptos que nos permita tener conocimiento absoluto  sobre cómo se estructura un seguro de salud. Vamos a ver los siete conceptos más relevantes en el seguro de salud.

Importancia de tener un SEGURO SALUD AUTONOMOS para agilizar el acceso a la sanidad de calidad

Carencias

Es el periodo desde la entrada en vigor del seguro, en el cual no se puede disfrutar una cobertura concreta. Ejemplos habituales son tratamientos oncológicos, diálisis o la hospitalización e ingreso para la asistencia en partos. Nos podemos encontrar con carencias de días o meses (6, 12, 24 meses… como ejemplo en reproducción asistida).

Pre-existencias

Las dolencias previas, sean o no patológicas o las enfermedades previas han de ser declaradas en el cuestionario de salud, ya que existe la obligación de exactitud en la declaración inicial.

Copagos

Es el importe en el que el asegurado participa en cada uso de la póliza, en cada servicio sanitario. Puede variar según el tipo de póliza que se contrate y según el tipo de servicio sanitario al que se desea acceder.

Cuadro médico

Es el conjunto de profesionales y centros sanitarios que están concertados con la Aseguradora y a los que el Cliente puede acceder para su tratamiento. Contiene dirección, teléfono, horario. Es un elemento diferenciador entre compañías y del cual, nosotros en CASER en Cantabria estamos muy orgullosos.

Coberturas

Es el conjunto de servicios médicos a los que se accede a través de la póliza de salud. Desde las urgencias a las pruebas diagnósticas, tratamientos, hospitalización…. Es importante tener claro que en el mercado hay distintas tipologías de seguros que pueden integran unas u otras, por lo que, al igual que con los copagos hay que conjugar la previsión que tenemos de uso de la póliza.

Exclusiones

Existe un conjunto de situaciones que no van a gozar de cobertura. Ejemplos, la asistencia sanitaria por enfermedades previas al seguro, asistencia sanitaria derivada del consumo de alcohol o drogas, o por lesiones producidas por riñas (salvo legítima defensa…), intervenciones estéticas…..En caso de duda, consultar.

Prima

El importe del seguro. Como en el resto de los seguros rige el principio de indivisibilidad de la prima que significa que, siendo el seguro anual, es obligación del Asegurado el abono íntegro del mismo. Aunque se pague, por ejemplo, mes a mes, esto es una facilidad de pago, pero no significa que a los 4 o a los 7 meses se pueda dejar de pagar los recibos.

Te dejamos el resumen en video para que lo veas repases cuando lo precises: