SEGURO LOCAL COMERCIAL
Cómo saber cuál es la mejor opción: Método ACE
Tanto si eres propietario de un local comercial como si tu negocio se desarrolla como inquilino, conocer todas las claves de un seguro para un local comercial (seguro local comercial, como hemos titulado este post) es fundamental. Las garantías, los capitales o el precio son los datos principales a considerar. Y aquí, obtendrás toda la información.
Tenemos que tener clara la diferencia de seguros que pueden recaer sobre los locales comerciales. Así, tenemos el seguro para un local comercial que es el que protege a la sede, al local en sentido estricto, garantizando la protección del mismo (sea continente, sea contenido o ambos). Paralelamente y, en muchos casos, como complemento ideal, tenemos el seguro protección alquiler adecuado a los locales comerciales, garantizando la protección de alquileres ante impagos del inquilino de la renta.
Clara ya la diferencia entre ambos, en esta guía vamos a estudiar los datos relevantes para un correcto conocimiento de las garantías, coberturas, qué tener en cuenta para la contratación del seguro del local y así ganar en formación y conocimiento, que te permita una toma de decisiones más acertada de forma paulatina. Como apéndice sí nos acercaremos también al seguro de alquiler de local comercial.
Si quieres más información sobre nuestro seguro de impago de alquiler para locales comerciales ACCEDE AQUÍ
Más en detalle: seguro de local comercial = seguros para comercios
Los locales comerciales son las sedes físicas en las que se desarrollan actividades comerciales y económicas. Por ese motivo y esa identificación es común denominaros como seguros para comercios.

Vale, pero ¿qué se asegura?
En los seguros para locales comercial o seguros para comercios el aseguramiento es sobre dos conceptos técnicos propios del sector seguros que constituyen los bienes asegurados, a saber:
CONTINENTE
Entendiendo la estructura del local: paredes, tabiques, techos, obras de cerramientos, construcciones fijas de las terrazas, las instalaciones fijas de agua, gas, electricidad, sanitarias, etc, las cercas y vallas, puertas, ventanas, rótulos, carteles …
CONTENIDO
Mobiliario, siendo el conjunto de bienes muebles.
Maquinaria, que es la que permite realizar un trabajo con un fin determinado.
Equipos electrónicos, entendiendo por tales los equipos de procesamiento de datos, Pcs y sus periféricos, aparatos de telefonía, radio, televisión y similares.
Existencias: son las materias primas o bienes en proceso de elaboración así como las productos ya terminados propios del establecimiento asegurado.
El continente y el contenido es lo asegurado. El continente se traduce en el local comercial físicamente hablando identificado por su dirección postal. El contenido se traduce en los elementos móviles que se ubican dentro de ese establecimiento. Continente y contenido, a los efectos del seguro se concretizan en un valor económico, en un importe que se registrará en las condiciones particulares del seguro y que servirán de límite ante una posible indemnización por la ocurrencia de un siniestro.
¿Cómo enfrentarme ante un seguro para local comercial?
Tenemos claro ya qué se puede asegurar. Pero ante esto, no es lo mismo ser el propietario de un local comercial alquilado que ser un profesional que ejerce su actividad como inquilino en un local de un tercero. O bien, que se unifiquen ambos y seas tú mismo el propietario del local en el que desarrollas tu actividad comercial.
Dependiendo de ante cuál de las tres situaciones estemos, te interesará asegurar el continente, el contenido o ambos.

Cómo protege el seguro para local comercial los bienes asegurados.
Una vez que tenemos claro qué estamos asegurando, el siguiente paso es decidir ante qué situaciones queremos proteger lo asegurado. Estamos hablando del conjunto de garantías que integran el seguro para comercios. Aquí cada compañía de seguros establece una estrategia diferenciada. Lo que sí es común o más habitual, con independencia de la aseguradora, es que el seguro se integre por un conjunto de coberturas básicas u obligatorias y, opcionalmente, la posibilidad de completar el seguro con coberturas adicionales que aporten una protección más específica según la realidad del local o negocio.
El conjunto de garantías básicas, generales u obligatorias suelen ser incendio, daños por agua, fenómenos meteorológicos, defensa jurídica, responsabilidad civil, etc.
Las garantías opciones pueden ser de muy diversa índole y pueden consistir en ampliar los límites de las coberturas básicas o introducir protección ante otro eventos. Ejemplos en este caso puede ser robo, avería de maquinaria, cobertura en terrazas, asistencia informática, o similares.
Ojo, una Compañía puede integrar una cobertura específica dentro del paquete de garantías básicas y otra quizá en las garantías opcionales.
Siguiente paso. Entender el seguro para locales comerciales.
ESQUEMA ACE PARA #CLIENTESFORMADOS
Para comprender e interpretar el seguro correctamente es necesario que tengas preparado el condicionado particular y el condicionado general del seguro. Ambos documentos conforman tu seguro: el condicionado particular es el que recoge los datos del riesgo, entendiendo por tales los relativos al titular del seguro y al bien asegurado (el local y/o el negocio); recogerá qué coberturas están contratadas y hasta qué capitales máximos se podrá indemnizar en caso de siniestros. Por su parte el condicionado general es el que recoge la descripción más didáctica de qué significa una cobertura, sus extremos e interpretaciones así como las posibles exclusiones. Conjugar los dos documentos es la clave para entender el ámbito de aplicación del seguro de comercio para tu local, bien sea un seguro local comercial continente o asegures también contenido.
Ahora llega el momento de aplicar nuestro esquema de comprensión del seguro para saber sí goza de cobertura o no:
1. ¿Está asegurado? (A)
2. ¿Tiene cobertura? (C)
3. ¿Cabe exclusión? (E)
Partimos de la máxima de que el seguro cubre los daños en los bienes asegurados [FASE A: ¿Esta Asegurado?] como consecuencia de … [FASE C: ¿Tiene cobertura?]
Y lo vamos a entender con la aplicación de un ejemplo: tenemos asegurado un comercio en el que, en dos de los 4 ventanales, se instalaron unas vidrieras artísticas. Hace dos días, por accidente, uno de los cristales se rompió.
Aplicamos nuestro esquema ACE:
¿Está asegurado?
Lo primero es saber si el bien dañado está asegurado.
El daño se ha ocasionado en una ventana. Si acudimos al condicionado general, dentro de las definiciones veremos como las ventanas está incluido dentro de la definición de Continente.
Ya sabemos que la ventana es continente.
Ahora acudimos al condicionado particular y vemos (ejemplo) que tenemos contratado continente hasta un valor de 85.000€.
Por lo tanto, a la primera pregunta, la respuesta es sí. La ventana sí está asegurada.
¿Tiene cobertura?
Dentro del condicionado general localizamos una garantía que se denomina Roturas y en la que se indica que se recoge la rotura de vidrios, cristales, espejos y materiales sustitutivos del cristal de puertas, ventanas y escaparates del local asegurado.
Ya sabemos que hay una garantía que otorga cobertura a lo ocurrido.
Ahora hemos de acudir al condicionado particular y comprobamos que efectivamente en al apartado correspondiente a Roturas se indica Contratado. Por tanto, la rotura de la ventana tiene cobertura.
¿Cabe exclusión?
La última fase es corroborar que dentro de la descripción técnica de la garantía de Roturas (en este ejemplo), no hay ningún elemento que límite o excluya la posible indemnización o reparación del bien dañado. Leemos el condicionado y en el apartado Exclusiones se recoge los cristales o vidrieras artísticas. Por tanto, queda excluido.
Siguiendo nuestro esquema hemos visto que si bien la ventana está asegurada y hay una garantía que otorga cobertura, este siniestro no gozará de cobertura al contar con una exclusión específica sobre los cristales o vidrieras artísticas.
Paso final. Conocer el mejor seguro para local comercial
Obtener un presupuesto, calcular o saber cuánto cuesta un seguro para locales comerciales ha de ser un trabajo de personalización según las necesidades que se tenga. Aquí lo ideal es conocer qué percances son habituales dentro del sector comercial. Pero resultará imposible contratar ese mejor seguro si no se trabaja con un mediador especializado que te posibilite conocer las opciones y alternativas oportunas para tu protección.
Es esa conjunción cliente-mediador la que permitirá exprimir al máximo la oferta comercial otorgándote el mejor escenario posible para proteger el local o negocio a través de un seguro. Sólo así, podrás conocer el mejor seguro para locales comerciales.
Nuestro Seguro Local Comercial.
Dos de los cuatro pilares para obtener un seguro local comercial idóneo es la Compañía de Seguros y el mediador. Junto a ellos estás tú como cliente y el local comercial o comercio que es objeto de protección.
Como compañía de seguros, nosotros trabajamos en exclusiva con CASER seguros, aseguradora que tiene como principio la innovación en sus productos y la búsqueda de la excelencia en su interacción con el cliente.
Como mediador nos tendrás a nosotros. Agente profesional de seguros con formación específica en el mundo empresarial y experiencia en asesoramiento financiero y fiscal dotándote de un servicio multicanal, y del rigor y compromiso que la protección de tus intereses requiere.
+ INFO: Accede aquí
